Los municipios que forman parte de este programa son: Laprida, Alberti, Gral. Guido, Guaminí, Tapalqué, Rivadavia, Bragado, Rauch, San Andrés de Giles, Tordillo, Carlos Tejedor, Arrecifes, Cnel. Suárez, Las Flores, Pila, Exaltación de la Cruz, Pehuajó y Cnel. Pringles.
En el marco del programa “Frigoríficos en Marcha”, el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, destacó que “se están construyendo 18 frigoríficos en distintos puntos” de la provincia “para que las y los productores puedan contar con un lugar de faena cercano”.
“Frigoríficos en marcha” promueve la construcción y/o terminación y/o ampliación de obra civil y el equipamiento de establecimientos faenadores (frigoríficos / mataderos) de dominio Municipal.
En ese sentido, Rodríguez explicó: “Muchas veces el consumidor termina pagando el costo del gasoil por todo el recorrido que debe hacer la producción”.
Además, destacó que la apertura de frigoríficos en los municipios significa “acortar la cadena, reducir costos de traslado y llegar al consumidor con alimentos de calidad a un menor precio”.

“La provincia de Buenos Aires tiene más de 300.000 kilómetros cuadrados, distancias enormes que muchas veces recorre el producto de manera absurda”, aseveró, tras lo cual destacó que constituye “una enorme ventaja” la construcción de frigoríficos de cercanía porque ” el productor termina recibiendo un mejor precio y el consumidor no paga ese viaje de ida y vuelta que en muchísimos lugares termina aumentando el costo del precio final de manera enorme”.
Los municipios que forman parte de este programa son: Laprida, Alberti, Gral. Guido, Guaminí, Tapalqué, Rivadavia, Bragado, Rauch, San Andrés de Giles, Tordillo, Carlos Tejedor, Arrecifes, Cnel. Suárez, Las Flores, Pila, Exaltación de la Cruz, Pehuajó y Cnel. Pringles.
El funcionario también se refirió al programa Mercados Bonaerenses y manifestó que “permite a pequeños productores, pymes y cooperativas regionales contar con puntos de venta masivos donde dar a conocer y comercializar sus productos en mejores condiciones, mientras que los consumidores pueden obtener alimentos de calidad a mejores precios”.
El programa Mercados Bonaerenses busca promover el desarrollo de canales alternativos de comercialización, garantizar a los vecinos el acceso a una oferta variada de alimentos, impulsar la producción local y crear una red de productores a nivel local, regional y provincial.
En 2022 aumentó un 14% la cantidad de municipios que participan de la iniciativa, alcanzando un total de 111; además, el Ministerio de Desarrollo Agrario financió la construcción de diez mercados fijos de alimentos en distintos puntos de la provincia mediante una inversión superior a los 735 millones de pesos.