Además de la suba de los dólares alternativos, destacan la incidencia del incremento de la carne y otros alimentos
El próximo martes 15 el INDEC publicará el dato de inflación de julio, que arrojaría una variación mensual mayor a la exhibida en junio. Y, de acuerdo a distintos sondeos privados, la tendencia alcista en los precios minoristas continuó durante la primera semana de agosto.
Un mes en el que, según estiman los analistas, volvería a verse un incremento en la variación del IPC. Distintos factores influyen en esas proyecciones. Por un lado, señalan, se destacan los aumentos en el precio de la carne.
Aunque también puede incidir en la inflación de agosto la volatilidad que están exhibiendo los dólares alternativos, que en muchos casos marcaron récords nominales en los últimos días. Y se suma, además, la aceleración del crawling peg por parte del Banco Central.
“La volatilidad de los dólares alternativos puede sumar más presión a la inflación. Lo que pasa ahora es que es difícil distinguir porqué está habiendo más inflación. Diría que desde mitad de julio que se ve que los precios están subiendo más rápidamente, porque se juntaron muchos factores: empezó a subir el blue” detalló Camilo Tiscornia de la consultora C&T.
“Al mismo tiempo el Gobierno les dio el dólar especial a varios sectores, especialmente el maíz; aumentaron los impuestos a las importaciones. Y, por el maíz, empezó a subir el precio de la carne. Es decir, están pasando muchas cosas desde la segunda mitad de julio, que están dando más inflación, es algo que ya se ve en los datos”, explicó.
Otro relevamiento que evidenció una aceleración en la primera semana de agosto fue el informe de precios en supermercados que elabora el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). El indicador presentó una suba de 2,7% semanal “impulsado por los electrodomésticos (3,5%) y los Alimentos frescos (3,5%)”. “En estos últimos, resaltan las comidas elaboradas (9,4%), los huevos (9%) y las Carnes (8,3%), incluyendo vacuna, avícola y porcina”, detalla el estudio.
“Lo que más va a impactar en la inflación de agosto, por lo que venimos viendo en el Índice de Precios en Supermercados del CESO, son los aumentos en el precio de los frescos, puntualmente el aumento de la carne. Es por la suba registrada en el Mercado de Cañuelas, que comenzó a registrarse hacia fines de julio. Eso ya se ve reflejado en la primera semana de agosto y va a impactar en la inflación del mes” explicó Aldana Montano, economista del CESO.

En la misma línea, Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso, señaló que el IPC que ellos miden “se aceleró en la última semana de julio y la primera de agosto, con lo que se perfila para cerrar el mes entre 7,5-8%“.
Por su parte, desde la consultora Eco Go también proyectan una aceleración en la inflación en alimentos para agosto, en base a lo observado en la primera semana del mes: “Luego de la ampliación de la base imponible del Impuesto PAIS y de la implementación del dólar agro, las carnes –contenidas hasta ahora por la sobreoferta producto de la sequía- volvieron a acelerarse, registrando fuertes subas entre la última semana y la primera de este mes“.