Se llevan a cabo en el Edificio Sergio Karakachoff de la UNLP ubicado en pleno centro de la ciudad sobre la calle 48 entre 6 y 7 de La Plata
Este martes 22 de agosto, se llevó a cabo el primer día de la segunda edición de las Jornadas de Desarrollo Regional sobre Futuro y Tecnología en el Edificio Sergio Karakachoff en 48 entre 6 y 7 de la ciudad de La Plata.
El evento fue declarado de interés legislativo por la cámara de Diputados.
A partir de las 16 en el segundo piso del edificio se realizó la acreditación para aquellas personas que concurrieron del encuentro, a los cuales se les entregó un kit con información de la jornada. Todos los participantes recibirán un certificado de asistencia.

El acto inaugural fue en el aula 205, entre preparativos, control de pantalla, cámaras, banners y prueba de sonido mientras el público presente se ubicaba.
Al finalizar los últimos detalles, se dio inicio a la presentación, el primero en tomar la palabra fue Hernando “Nito” Arias, director del diario “La Gran Capital” (22 años) dando la bienvenida a todos los expositores y público en general, comentando el propósito del evento.
Las jornadas tendrán como eje la irrupción de las nuevas tecnologías en el mundo y su impacto en el desarrollo regional.
Se abordarán temas como la impactante transformación de la sociedad, del trabajo, de la forma de hacer negocios con la llegada de nuevas herramientas como la robótica, la inteligencia artificial y la tecnología 3D, entre otras.
A continuación, se brindó una breve presentación de los principales oradores y expositores de la jornada, entre ellos fueron: Alcides Aguirre secretario de la cátedra libre de Teletrabajo y Sociedad UNLP, Martina Drkos representante de la Municipalidad de Berisso, José María Lojo presidente del Puerto La Plata, Gustavo Navarro presidente de Cooperba y el cierre de la presentación a cargo de Javier Monroy: “El futuro es hoy”.

Alrededor de las 17:40 se realizó la primera exposición a cargo de Pablo Cunsolo, consultor y conferencista internacional en oratoria y Neurocomunicación. El director de la escuela de oratoria presentó “Como convertir la crisis en oportunidad”: argumentó cómo ante las crisis e incertidumbre poder transformarla y verla como una oportunidad de cambio. Se abordaron Tres ejes: 1-Aceptar el cambio (adaptarse) 2- creer que somos capaces de cambiar nuestra realidad y 3- énfasis en el trabajo en equipo y cooperativo y no en la competitividad. Todo esto intercalado por vídeos explicativos a modo de ejemplo.
Luego se hizo un break de descanso de media hora, el cual contó con catering, café y medialunas.
La segunda charla fue presidida por el Contador Público y vicepresidente de Zona Franca La Plata, Juan Pablo Justos: “Para qué sirve una Zona Franca en la región”: Impuestos, reforma en la ley (1 zona por provincia y 4 adicionales) beneficios para la región y el país, la comercialización de los productos, el mercado interno y externo, vídeo explicativo.
La tercera presentación, estuvo a cargo de representantes del Movimiento Nacional Pyme, con el título “Cómo crear dos millones de puestos de trabajo en un año” en la cual se debatió sobre el proyecto “movimiento nacional pyme” con la intención de visibilizar la realidad del mundo pyme en la región para repensar la economía y la matriz de empleo, entre gráficos y estadísticas, se puso énfasis en las propuestas y modalidades de estímulos: leyes de fomento para las pymes, cuestión de territorialidad, BNA, pymes para pymes. La charla contó con la intervención del público con preguntas y planteos.
La cuarta charla la realizó Gustavo Damián González, licenciado en Ciencias Políticas, bajo el título “Mercado y Escenario Político” ante la pregunta ¿Peligra la Democracia?, allí desarrolló distintas cuestiones en torno a este tema, entre gráficos y estadísticas, como el índice de desarrollo humano, las economías más competitivas de América Latina, los índices de confianza del gobierno y el desconocimiento o descreimiento de la política.

La última exposición estuvo compartida entre Juan Pablo Trujillo CEO de TecPlata y José María Lojo presidente del Puerto La Plata. En esta se manifestó la influencia de TecPlata y el Puerto La Plata en el desarrollo general de la región platense en torno a la importancia de la infraestructura del Puerto como posibilitador económico, tecnológico y de comercio en el futuro.
En síntesis: se expusieron una variedad de temas importantes y diversos para el desarrollo general de la región, teniendo como eje central la irrupción de las nuevas tecnologías en el mundo y como esto impacta en el mercado.
Se hizo énfasis tanto en la cuestión latinoamericana, en la importancia de los jóvenes emprendedores, profesionales, pymes, comerciantes, grandes y pequeñas empresas, y los desafíos que se presentan a futuro. La educación pública, la importancia del estado y un gobierno presente para la cooperación para el desarrollo de la región. Una variada gama de temas políticos, económicos y tecnológicos.

Las jornas continuarán este miércoles 23 y mañana jueves 24 de Agosto, de 16,30 a 21, 30 horas, en el Edificio Sergio Karakachoff de la UNLP Calle 48 N° 575 entre 6 y 7 2° Piso La Plata.