El cierre estuvo a cargo del Director de la Gran Capital: “Agradecer a todos, pero principalmente a los jóvenes porque nos dan fuerza y esperanza“
Ayer jueves 24 de agosto, finalizaron las II Jornadas de Desarrollo Regional “Futuro y Tecnología” organizada por el Diario La Gran Capital y la cátedra libre de la UNLP “Teletrabajo y Sociedad”, que se llevó a cabo en el Edificio Sergio Karakachoff de la UNLP, ubicado en pleno centro de la ciudad sobre la calle 48 entre 6 y 7 de La Plata.

El primero en exponer, fue Diego Hernández, coordinador del ISFDyT N° 136 de Ensenada, abogado, diplomado en negocios internacionales y de prácticas aduaneras. Durante su disertación explicó el rol de la educación pública y de calidad en el desarrollo económico.
Además, habló sobre el trabajo que lleva adelante la institución y el material que aportan los docentes en materia de investigación. Otro de los temas discutidos fueron las prácticas profesionales.
Luego tomó la palabra Nelson Saturno, partner Director en Grupo Tau Cargo – Grupo Base Cargo, sobre su temática: negocios e inversiones, comercio exterior salud y medios de comunicación, enfocándose cómo el futuro y la tecnología va cambiando en cada país.

Habló sobre su empresa, que tiene cobertura internacional, y explicó, qué es el comercio electrónico a través de una línea de tiempo en la cual fue identificando el desempeño de grandes empresas como google y coca cola, donde comento cual fue la evolución del porcentaje de compradores online 2018-2022.
El siguiente en exponer fue Franco Diego Baioni, de Grupo Baioni Internacional, en su ponencia habló sobre digitalización en seguros y tendencias. Habló desde su experiencia y cuál es la labor de un productor asesor de seguros y mostró el sistema de gestión y la interna de su equipo.
El próximo orador fue Gustavo Mellado, Profesor de filosofía, fundador y presidente de la Fundación Ciudadanía. Habló sobre capacidades Sociales e Institucionales de Desarrollo Regional. Abrió el debate con la pregunta “Qué necesita La Plata”.
Luego siguió con un ejemplo de Mondragón sede central del movimiento cooperativista vasco (Mondragón Corporación Cooperativa) y la innovación, con cifras y datos. Señaló que hay que empezar a usar más la palabra “cooperatividad” con la intervención del estado y la participación de la sociedad: “Para que hoy una pyme funcione tiene que exportar y es a través de la cooperación para alcanzar el equilibrio entre el estado y el mercado”.
Además, brindó un ejemplo del fenómeno de clúster: Clientes, competidores, instituciones de gobierno, centros de tecnología y de enseñanza.

La última charla estuvo a cargo del presidente de Cooperba, Gustavo Navarro, con su ponencia “estrategias para promover el desarrollo regional”. Habló primero de su historia de vida, la importancia del orden personal, económico, científico, y demográfico. Destacó la importancia de la movilización, motivación y el beneficio colectivo: “Donde hay una necesidad hay una oportunidad”.
Por ultimó brindó unas palabras Hernando Nito Arias, Director de La Gran Capital, al respecto dijo: “Espero que se haya cumplido nuestro objetivo que es poner a La Plata, Berisso, Ensenada, Punta Indio, Magdalena y Brandsen en contacto. Poner estos temas en discusión”.
“Hace 22 años que venimos luchando para que se vincule la gente. Los empresarios acá no se conocen unos con otros. La gente no sabe para qué sirve la zona franca por eso los invité. Quería que vean las oportunidades de negocios que tenemos. Vincular a la gente, y que se conozcan” agregó.

“Argentina está pasando un momento difícil, pero la crisis también es una oportunidad. Este país es, donde más oportunidades se tiene. Entonces, este tiempo que pasamos acá que, sea un pequeño aporte del periódico La Gran Capital. Agradecer a todos, pero principalmente a los jóvenes porque nos dan fuerza y esperanza de que alguien está creyendo en nosotros” detalló.
“Tenemos que creer más en nosotros, les agradezco y será hasta el año que viene” finalizó Arias.