Las empresas interesadas en participar de la licitación podrán presentar las carpetas técnicas hasta el 29 de septiembre
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) oficializó la subasta de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación de servicios con tecnología 5G, de acuerdo al proceso de licitación que se llevó a cabo en el directorio del organismo.
El ENACOM a través de la Resolución 1289/2023 de este martes, atribuyó la banda de frecuencias comprendida entre 3.600 y 3.7000 MHz al Servicio Fijo y al Servicio Móvil Terrestre, ambos con categoría primaria a la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A (ARSAT) por el plazo de 20 años.
De acuerdo al cronograma establecido, las empresas interesadas en participar de la licitación podrán presentar las carpetas técnicas hasta el 29 de septiembre.
Con la totalidad de los integrantes del directorio presentes, sólo los designados por el Parlamento en representación de la segunda y tercera minoría, Silvana Giudice y el santafesino José Corral, votaron contra del proceso licitatorio para la implementación de la nueva tecnología.
“Esta plataforma será de uso intensivo para la industria, la medicina, inteligencia artificial, así como para la conectividad en los hogares”, explicó Gustavo López, titular del ENACOM.
“La cobertura y la calidad es para todo el país”, agregó López al hacer referencia que esta tecnología puede permitir la conexión en simultáneo de un millón de dispositivos contra los mil equipos conectados que existe con la tecnología actual.
“Será el mercado el que estipule su valor real mediante el procedimiento de puja que efectuarán los licenciatarios habilitados a participar”, indicaron desde el Enacom. Asimismo, el directorio del Ente resolvió asignar a la empresa estatal Arsat 100 Mhz.