jueves, noviembre 30, 2023
Inicio > Destacados > Contratación de personal
Empleo Mipyme: Diputados aprobó el proyecto

Contratación de personal
Empleo Mipyme: Diputados aprobó el proyecto

La iniciativa busca fortalecer el empleo en pequeñas y medianas empresas, a partir de una serie de beneficios para la contratación de personal, entre otras cuestiones

La Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto de ley ‘Mipyme’, elaborado por el Poder Ejecutivo, que busca fortalecer el empleo en pequeñas y medianas empresas, a partir de una serie de beneficios para la contratación de personal, entre otras cuestiones.

El proyecto fue aprobado por 130 votos a favor, del Frente de Todos y bloques provinciales; 3 en contra y 63 abstenciones, en su mayoría de Juntos por el Cambio.

Al explicar los alcances del proyecto, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller (Frente de Todos), destacó que al mismo “hay que entenderlo en el marco complementario de otro proyecto como el que tratamos hoy, referido al Impuesto a las Ganancias”.

“Este proyecto apunta a fomentar la contratación formal de trabajadores, a impulsar la transformación de los que hoy son beneficiarios de planes sociales y a erradicar la informalidad, principalmente en microempresas”, agregó.

A través del proyecto, se establece que el beneficio se concede “por un plazo de 24 meses contados a partir del inicio de la relación laboral, inclusive, y la magnitud de la reducción varía en función del tamaño de la persona empleadora y del hecho de que el trabajador o la trabajadora haya sido o no beneficiario o beneficiaria de ciertos programas sociales y de empleo”.

Asimismo, el proyecto contempla un esquema de regularización de situaciones laborales no registradas, que permite el goce de ciertos beneficios para que las PyMEs regularicen relaciones laborales vigentes del sector privado iniciadas con anterioridad a la fecha en que se promulgue la ley.

De acuerdo con el texto, la empresa “podrá rectificar la real remuneración o la real fecha de inicio de la relación laboral” con los siguientes beneficios:

-Queda liberado de sanciones penales y reduce conflictos judiciales

-Puede subsanar la baja del registro de empleadores con sanciones laborales (Repsal)

-Accede a condonación de deuda por capital, intereses y multas por los trabajadores que regularicen”.

A su vez, el trabajador no perderá aportes, ya que el Estado le computará los aportes no ingresados por los empleadores por hasta 70 meses.

Ferreyra Franco
Redactor periodístico
Share This