domingo, diciembre 10, 2023
Inicio > Destacados > Infraestructura
Se inauguró el nuevo edificio para investigación en Ciencias Exactas

Infraestructura
Se inauguró el nuevo edificio para investigación en Ciencias Exactas

Está emplazado en el corazón del Polo Científico –Tecnológico del denominado Bosque Este, en boulevard 120 entre 63 y 64

La Universidad Nacional de La Plata inauguró hoy oficialmente un nuevo edificio perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas, destinado a tareas de investigación y enseñanza, que está emplazado en el corazón del Polo Científico –Tecnológico del denominado Bosque Este, en boulevard 120 entre 63 y 64.

La construcción, contemplada en el Plan Estratégico de la Universidad y en el Plan Director de la Facultad de Exactas, permite además ampliar y mejorar las capacidades estructurales destinadas a docencia e investigación y fortalecer los vínculos entre los alumnos, docentes y graduados.


De acuerdo a datos técnicos aportados por la secretaría de Obras, el nuevo inmueble alberga -en planta baja, primero y segundo piso- aulas y laboratorios destinados a trabajos prácticos y de investigación, con todas las medidas de seguridad requeridas para el manejo de sustancias químicas y biológicas, mientras que en el tercer nivel hay despachos para investigadores.

Todas las plantas mencionadas tienen una batería de sanitarios accesibles y un office de apoyo y mantenimiento.

La obra aumenta considerablemente las capacidades académicas en docencia de grado y posgrado de las carreras que se dictan en Exactas, y refuerza la infraestructura en investigación científica y transferencia de conocimiento.

“Tenemos el compromiso ineludible de garantizarles a nuestros investigadores las mejores condiciones edilicias y el equipamiento tecnológico necesario para seguir produciendo ciencia de calidad al servicio del país”, remarcó el vicepresidente academico, Fernando Tauber.

En la ceremonia inaugural, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk aseveró: “nosotros seguiremos defendiendo la educación no arancelada. Podríamos hablar de las 40 obras terminadas y otras 40 en ejecución, -dijo- y agregó: hoy tenemos 1.500.000 becas Progresar pero estamos discutiendo cosas más de fondo: si se privatiza y se ajusta la educación pública”.

En el mismo sentido, el gobernador bonaerense defendió la presencia del Estado: “las inauguraciones que acabamos de hacer demuestran que hay obras que son imprescindibles y necesarias que y si no las hace el Estado, no las resuelve el sector privado”.

“Estos logros son productos de la inversión pública, de la planificación, de un Estado presente que pensó y planificó obras para mejorarle la vida a la gente”, dijo Kicillof.

El vicepresidente Académico, Fernando Tauber, acompañado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, el ministro de Justicia bonaerense, Julio Alak, el titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, la titular del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D´Onofrio, el director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, José Ramón Arteaga, la Secretaria General de la Gobernación, Agustina Vila, el secretario de Obras y Planeamiento de la UNLP, Diego Delucchi, el prosecretario del área, Agustín Olivieri, y miembros de la comunidad científica participaron del acto inaugural de la nueva construcción financiada por el Programa de Infraestructura Universitaria de la Nación.

Ferreyra Franco
Redactor periodístico
Share This