Organizado por Wikimedia Argentina, junto con la presidencia de la Universidad Nacional de La Plata y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Durante septiembre, en el edificio Sergio Karakachoff de la UNLP, se llevó a cabo el primer Congreso Internacional sobre Wikimedia, Educación y Culturas Digitales “WECUDI”, organizado por Wikimedia Argentina, junto con la presidencia de la Universidad Nacional de La Plata y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
El Comité organizador estuvo integrado por Anna Torres, Directora Ejecutiva de Wikimedia Argentina, Ana Julia Ramírez, decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y presidido por Patricio Lorente, Secretario General de la UNLP.

El Congreso se propuso como un espacio de diálogo, visibilización y trabajo colaborativo para poner en debate experiencias educativas en el ámbito local, regional e internacional.
WECUDI fue una oportunidad para profundizar la reflexión sobre los diversos usos pedagógicos de las tecnologías digitales, los proyectos Wikimedia y sus vínculos con los procesos de democratización y acceso a la información desde una perspectiva de derechos y a partir de un enfoque de descolonización.
El Congreso buscó también poner en diálogo las investigaciones y reflexiones sobre el uso de la enciclopedia Wilkipedia y los diversos proyectos Wikimedia con trabajos que aborden otras herramientas o experiencias con tecnologías digitales en ámbitos educativos y que interpelen y convoquen a docentes, investigadores, estudiantes, especialistas en temáticas vinculadas con educación y tecnologías, alfabetización digital, desinformación y derechos humanos.

En definitiva, el objetivo fue generar un ámbito de referencia para dar a conocer y tender puentes entre las diferentes experiencias que se vienen implementando en los ámbitos educativos, dentro y fuera del movimiento Wikimedia, y desde dónde habilitar y potenciar los diálogos y debates necesarios sobre el acceso y la construcción del conocimiento libre en internet, desde una perspectiva pedagógica.
El congreso WECUDI se estructuró en diferentes Mesas Temáticas con más de 100 actividades entre relatos de experiencias, talleres y ponencias, cuyo programa fue desarrollado por un comité académico integrado además por docentes e investigadores de esa facultad y de las facultades de Informática, Periodismo y Comunicación Social, Artes, y Humanidades y Ciencias de la Educación.