domingo, diciembre 10, 2023
Inicio > Destacados > Cerca de 3 mil personas en el camping de Salud Pública
Alak presentó el Plan Estratégico La Plata 2030

Cerca de 3 mil personas en el camping de Salud Pública
Alak presentó el Plan Estratégico La Plata 2030

Ante una verdadera multitud, el candidato a intendente de La Plata Julio Alak, presentó el Plan Estratégico La Plata 2030 Región Capital.

El acto convocó a cerca de tres mil personas que se acercaron al Camping de Salud Pública para degustar un asado criollo y escuchar las propuestas del ex intendente local y actual ministro de Justicia bonaerense.

El público estuvo conformado por un importante número de integrantes de gremios, organizaciones profesionales y empresariales, muchas instituciones como clubes barriales, sociedades de fomento, bibliotecas populares y demás representante de las fuerzas vivas de la ciudad. Estuvieron presentes también la candidata a senadora por La Plata y presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, quien dio también su discurso y el segundo candidato y dirigente de ATSA, Pedro Borgini quien abrió con las palabras de bienvenida, entre otros candidatos que se postulan para las próximas elecciones.

Durante el evento se proyectó un video institucional que introdujo la idea del mencionado plan que en su discurso de cierre el candidato a intendente se explayó en detalle.

El Plan Estratégico propone 10 ejes. El primero promueve la producción y el trabajo con tres nuevos parques industriales para agregar valor a la producción local.

El segundo eje es el desarrollo urbano sostenible con obras como la bajada de la Autopista en City Bell; el ensanche progresivo del Camino General Belgrano; el Polo Gubernamental en Gambier, parques ecológicos, nueva red de agua, pavimentos, luminarias, complejos culturales, nuevos centros comerciales, entre otras obras.

También en otro de los ejes, se plantea un Plan Único de Seguridad Municipio–Provincia con un Centro de Operaciones, la creación del mapa del delito platense, la instalación de 2.700 cámaras, lectores de patentes, 100 paradas seguras y patrulleros y más efectivos en todos los barrios.

Otro eje es la urbanización de los 190 asentamientos donde viven 180 mil personas, se crearán nuevos centros de salud y se establecerá el acceso libre a Internet en los espacios verdes públicos y paradas de transporte.

Otro punto importante que forma parte del plan es la promoción del transporte ágil y sostenible, con buses articulados de tránsito rápido, y la finalización de la Avenida 25 y su conexión con la Avenida 90, el corredor de Arturo Seguí con El Peligro por calle 419. Para cerrar su discurso arengó desde el escenario “Esos cambios profundos que necesitamos los lograremos con Axel Kicillof en la gobernación y Sergio Massa en la presidencia”.

Share This