jueves, noviembre 30, 2023
Inicio > Destacados > Cuevas financieras
El Gobierno prepara más operativos en la City porteña

Cuevas financieras
El Gobierno prepara más operativos en la City porteña

Con estas acciones no solo se busca desarticular las operaciones puntuales, sino también generar “percepción de riesgo” sobre conductas que consideran “especulativas”

A menos de cinco días para las elecciones presidenciales, el Gobierno buscará por todas las vías descomprimir la presión sobre los dólares paralelos. Durante el fin de semana, el ministro de Economía Sergio Massa se reunió con parte de su equipo para coordinar el accionar.

Desde el Palacio de Hacienda anticiparon que se viene una semana cargada de operativos en las cuevas de la City Porteña. Un refuerzo para las reservas, la estrategia para los financieros y el cerco al blue mientras Comercio monitorea la variable más sensible: los precios.

“Cuatro finales”, así definió a las ruedas que restan hasta la votación de este domingo un integrante del equipo económico que habitualmente elige las metáforas futboleras para describir los desafíos de la gestión. Las jornadas de tensa calma del miércoles y jueves, más los feriados del viernes y el lunes fueron agua en el desierto. Aunque nada de esto evita que a partir de este martes la tensión se reanude.

En términos mediáticos el dólar blue es el que marca la agenda. Cada vez que se dispara enciende las alarmas en importadores y comerciantes que desatan una nueva ola de remarcaciones preventivas. Es un mercado ilegal en el que el Gobierno no puede intervenir. Al menos no de forma directa.

Aunque tiene opciones alternativas, como el despliegue de agentes de la AFIP y Aduana que se vio en los últimos días en la City porteña y que hizo perforar el piso de los $1.000 a la divisa paralela.

Una alta fuente del Palacio de Hacienda anticipó que durante esta semana “se vienen más allanamientos y operativos”. Tal vez por eso no llamó la atención que Massa convoque a una reunión el domingo día de la madre a funcionarios de la AFIP y la Aduana. Con estas acciones no solo se busca desarticular las operaciones puntuales, sino también generar “percepción de riesgo” sobre conductas que consideran “especulativas”.

En cualquier caso, la presión hacia los “cueveros” continuará. En el Gobierno consideran irracional la brecha entre el dólar informal y los financieros que se mantuvo por varios días en torno al 20%. Dejaron trascender que incluso podrían avanzar con nuevos pedidos de detención. Un cerco que se estrechará cada vez que la presión cambiaria se incremente.

Ferreyra Franco
Redactor periodístico
Share This