Los trabajos hidráulicos serán complementarios a las distintas políticas que la gestión local impulsó los últimos años, como la creación del SAME y el Comité Operativo de Emergencia Municipal (COEM)
El intendente Julio Garro y la candidata a presidente de la Nación por Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, se comprometieron a poner en marcha de la segunda etapa del Plan de Obras Hidráulicas de La Plata en caso de que la exministra de Seguridad de la Nación resulte electa en los comicios generales que tendrán lugar el próximo domingo o bien en un eventual balotaje que tendría lugar el 19 de noviembre.
Tanto el jefe comunal, que va en busca de su tercer mandato al frente de la Comuna local, como la expresidenta del PRO aseguraron que los trabajos se llevarán adelante “para que todos los platenses estén mejor protegidos”.

En ese marco, el mandatario local añadió: “Hace casi 8 años nos hicimos cargo, retomamos y terminamos las obras hidráulicas. Y a pesar que exigimos en muchísimas oportunidades al Gobierno de la Provincia que continúe con la segunda etapa, siempre nos dieron la espalda y nos cerraron la puerta”.
“Es fundamental contar con un equipo que apoye y cuide a todos los platenses. Y nosotros lo tenemos. Por eso, cuando Patricia (Bullrich) sea presidenta, va a darnos todos los recursos para comenzar la segunda etapa del Plan Maestro y terminar las obras para seguir cuidando a todos los vecinos”, sentenció Garro y, finalmente, concluyó: “Nos hicimos cargo. Tomamos la Gestión de Riesgo como una política de Estado y somos la ciudad mejor preparada del país para enfrentar eventos climáticos”.

Según se indicó en la Comuna, los trabajos hidráulicos serán complementarios a las distintas políticas clave que la gestión local impulsó los últimos años, como la creación del Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) y el Comité Operativo de Emergencia Municipal (COEM), una de las bases operativas más modernas de Argentina desde donde se monitorean eventos climáticos y se coordinan las acciones de respuesta ante emergencias.
En paralelo, el Municipio instaló 21 estaciones meteorológicas de tecnología europea y sensores en todos los arroyos y puso en marcha el Plan de Reducción del Riesgo por Inundaciones junto a la Universidad Nacional de La Plata, que incluye protocolos, manuales por localidad y señalización inteligente en zonas de riesgo.
La segunda etapa del Plan de Obras Hidráulicas contempla el saneamiento del Arroyo Maldonado. Con un 50% de avance, actualmente se está ejecutando en el ramal 9 un conducto pluvial que comienza en 96 y 117 y continúa por 117 hasta 98, para seguir hacia 116 bis y 600. Luego, las tareas avanzarán de 116 bis y 98 hasta 604.

El ambicioso proyecto también incluye tareas en la colectora de la avenida 32 para evitar que el agua se extienda hasta Tolosa y Ringuelet, conductos aliviadores en las calles 15 y 17 y nuevos puentes en el arroyo Pérez (ya se ejecutan los de 38 y 144 y 166 entre 64 y 65 y próximamente se harán los de 155 y 46 y 147 y 40, entre otros).
Por otro lado, actualmente avanza la construcción de un conducto aliviador del Arroyo Regimiento en 71 de 131 a 143, mientras que se crearán otros tres en Villa Castells, y se harán además nuevos puentes en el Arroyo Rodríguez y 148, el Arroyo Carnaval y 137, el Arroyo Palito y 137 y el Arroyo Palito y 140, entre otras zonas estratégicas.