Las tarifas de luz y gas se encuentran congeladas desde agosto, post PASO
Luego de las elecciones primarias de agosto, las tarifas de luz y de gas fueron uno de los sectores que quedaron congelados hasta noviembre, después de las generales. Así lo había determinado el ministro de Economía y candidato a presidente de UxP, Sergio Massa.
A días que termine el plazo, la secretaria de Energía, Flavia Royón, anticipó que los precios podrían descongelarse para los de medios y bajos ingresos, que no pagan ni el 20% del costo total. Sin embargo, para quienes pagan el costo total, informó que podrían tener un descenso en la boleta de electricidad.

Ante la consulta sobre el futuro de las tarifas a partir de noviembre, Royón afirmó: “Lo que va a pasar es que para el segmento de altos ingresos va a tener inclusive una leve disminución, porque el costo monómico a partir de noviembre va a tender a la baja, como todos los veranos, porque tenés a menos generación con GNL y con gas”.
Además, precisó que la disminución podría ser de un 6%, y que alcanzará no solo al segmento N1 de usuarios residenciales de altos ingresos, sino también a la industria y los comercios que pagan el costo pleno de la energía.
Ante la consulta de qué ocurrirá con las familias de medios y bajos ingresos (los llamados N3 y N2), Royón contestó: “En su momento habíamos definido que en noviembre íbamos a llamar a una audiencia, pero es un tema para el cual todavía nos tenemos que juntar con el Ministro. No está cerrado. Lo que si puedo asegurar es que no va a haber incrementos bruscos de energía”.
Los usuarios de mayores ingresos pagan casi el 100% del costo de la demanda eléctrica, mientras que los de ingresos medios (N3) lo hacen en tal solo un 17%, y los más vulnerables (N2) en un 13%, según una investigación realizada por el Observatorio de Tarifas de IIEP-UBA-Conicet.