Claro y Telecom adquirieron lotes de 100 MHz del espectro por USD 350 millones. Telefónica compró 50 MHz, por USD 175 millones
El ministro y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció en el CCK la adjudicación de tres licencias de 5G, tras una subasta en la que se recaudaron unos 875 millones de dólares. En uno de sus primeros actos de gestión después de la victoria en las elecciones, anunció una medida que es clave para el desarrollo de las telecomunicaciones, pero también para la economía.
“La conectividad es parte de los nuevos derechos con los que hoy convive la sociedad. Como antes eran las rutas, los trenes y autopistas eran los vínculos entre las peronsas, hoy es la conectividad y la velocidad en esa conectividad es lo que permite el vínculo entre personas y sociedades. Mayor conectividad representa mayor federalismo y mayor igualdad de oportunidades”, afirmó Massa.

Además, reconoció que “el ingreso de casi 900 millones de dólares es muy importante en términos fiscales, de valoración de los bienes públicos y también en términos de confianza en el sector privado. Esto da mayor respaldo para el cierre del año fiscal. Es una muestra esto de que se puede mirar al largo plazo y desapegarse de la cuestión electoral”.
El proceso licitatorio involucró tres lotes de 100 MHz cada uno del espectro radioeléctrico -entre los 3.300 y 3.600 MHz- que serán destinados al servicio móvil terrestre con categoría primaria. Los adjudicatarios fueron Claro, Telecom y Telefónica, tres compañías líderes con fuertes inversiones en el país. La compañía de origen mexicano aceptó pagar 350 millones de dólares, por el primer bloque, la empresa del Grupo Clarín una cifra similar por el segundo, mientras que la española abonará unos 175 millones por la mitad del paquete, es decir 50MHz.

Con los pliegos y las reservas y garantías pagados, en la compulsa de precios se ofrecieron por encima del precio base, respectivamente, 52 mil dólares, USD 26 mil y 13 mil dólares. Todos los montos comprometidos, se depositarán a cotización oficial e ingresarán al Tesoro Nacional, en un plazo no mayor a los quince días hábiles, es decir, tres semanas.
El monto total involucrado son 875 millones de dólares y según confirmaron fuentes oficiales. Las compañías estarán habilitadas a ingresar fondos propios de sus casas matrices a la cotización CCL para luego cancelar esos compromisos.
El futuro del 5G en la Argentina:
La definición de hoy involucra una nueva tecnología que es clave para la economía del conocimiento ya que podrán conectar varios dispositivos inalámbricos a la vez para brindarles acceso a servicios de Internet y telefonía con características de velocidad y latencia muy superiores al sistema actual. El 5G implica un mayor ancho de banda y capacidad de datos, con un importante flujo de información, que genera una latencia, de entre 5 a 1 milisegundos, casi tiempo real.
Al aumentar la velocidad de la transmisión de datos y reducir al mínimo la latencia se brindan requisitos indispensables para el desarrollo del internet de las cosas, la telemedicina, los automóviles autónomos, el streaming y otras actividades que demandan gran ancho de banda, como la inteligencia artificial, el Big Data y la administración de grandes bases de datos. Y también es vital para la gestión de la información y la comunicación de alta sensibilidad para el Estado, como la seguridad y la defensa.