domingo, diciembre 10, 2023
Inicio > arte y buen comer > Literatura en el hipódromo platense
Gustavo Navarro presenta su libro Resiliencia

Literatura en el hipódromo platense
Gustavo Navarro presenta su libro Resiliencia

El viernes 3 de noviembre a las 20 horas en el Salón del Hipódromo de La Plata el empresario cooperativista Gustavo Navarro presenta su primer libro de poesía en un evento social a total beneficio de organizaciones cooperativas del norte del país.

La Gran Capital dialogó con el novel escritor y presidente de Cooperba quien nos contó como surgió esta idea y de como fueron sus comienzos en el arte de escribir poesía, un género difícil de abordar.

“ Siempre me gustó escribir, desde muy chico ya garabateaba mis ideas sobre el papel. Recuerdo que escribí mi primera poesía a los 16 años pero después de aquella vez no volví a hacerlo durante mucho tiempo. Las adversidades de la vida, las urgencias a resolver lo cotidiano me alejaron de la escritura, aunque en mi cabeza siempre estaban dando vueltas las palabras.

Pasó el tiempo y recién hace un año y medio, que realmente volvió firmemente la idea de escribir y que ahora se ve plasmado en este libro”.

Gustavo Navarro no sólo es el el presidente de Cooperba, sino que lleva adelante otras unidades de negocios, y se da tiempo para realizar tareas de responsabilidad social, como impulsar a conformar nuevas cooperativas basadas en la solidaridad, la ayuda mutua, no olvidando la eficiencia y la sustentabilidad de los proyectos. Le preguntamos entonces cómo era su proceso creativo que lo llevó a escribir este libro Resiliencia.

“Yo apunto al lector sensible que como todos tiene problemas y se le hace muchas veces cuesta arriba poder superarlos. Quiero que mi ejemplo,  mis problemas, o mis situaciones personales le sirvan a otro. Trato de contar en forma simple, directa y poéticamente, cómo es pararse sobre esa imposibilidad que nos frena, como ser practico y como poder salir fortalecido superando cualquier prueba.

Y no reniego de la prueba, el proceso uno lo puede vivir bien o mal, yo siempre trato de vivir el proceso lo mejor posible, disfruto el proceso, aunque sea doloroso, o de felicidad, y eso es lo que plasmo en mis versos. De este modo empecé a escribir, en base a mis experiencias, y en cada poesía transmito eso, para que otro sea construido o reconstruido si es necesario”.

Y agrega “Te voy a ser sincero, soy autodidacta, o sea, si bien de chico tuve la formación de mis estudios, que gracias a muchos maestros y profesores que nos enseñaban con alta calidad de contenido y con el valor de las palabras. Siempre fui muy lector, leí, leí muchos libros. Aunque me ayudó mucho también, la experiencia de diferentes cosas de la vida, que me sirvieron mucho para crecer y después poder escribir mis propios poemas. Y me sale fácil, es como algo innato, a veces escuchando música surge automáticamente de esa situación, ya me nace desde adentro. A veces tardo entre cinco y siete minutos en escribir una poesía, hay noches que he escrito diez u once sin parar. Puedo estar en un bar, en un restaurant, o solo en mi casa, cuando encuentro mi momento. Allí puedo verter o de alguna manera canalizar, lo que siento, lo que me pasa, mi sentimiento, sea externo o interno, y ahí ME expreso y las palabras me surgen, a veces con más rima, a veces con menos rima, pero todo con un sentido concadenado, que para mí es algo natural. Es poesía libre”.

El libro tiene una excelente presentación, finamente diagramado sobre papel de calidad y una cuidada impresión. Consta de 77 poesías, distribuidas en 7 capítulos, y 7  de esas poesías se hicieron canciones y serán interpretadas esa noche. Le consultamos a Gustavo de qué hablan esos poemas.

“ Hablan del amor, del amor en general, de las distintas formas del amor, porque sin amor nada somos, nada podemos hacer. Después hablo de la familia, hablo de la misma resiliencia, superarse, fortalecerse, para después crecer. Después le hablo a la patria, a la nación, porque amo a mi nación, y quiero que este bien mi nación. También le escribo a los hijos, le escribo a los padres y le escribo a la mujer, a las mujeres en especial.
Lo mío, está hecho de corazón, y creo que lo que está hecho con amor le llega a todo el mundo. Desde que subo mis poesías a las redes la gente me escribe mucho, lo han hecho de Republica Dominicana, España, Italia, también de Guatemala, de México. Es gente que se siente identificada y me lo hace saber”.


La presentación de Resiliencia tiene fines solidarios. Lo recaudado está destinado para tres cooperativas, que están en plena y once comedores de la provincia de Misiones,  que ese día estarán presentes. Allí los organizadores le entregarán personalmente, delante de todos, en forma transparente, lo producido en el evento. A su vez, en la misma velada el cantante y músico platense Jorge Moriñigo, interpretará algunas poesías del libro cuya música le pertenece. También le preguntamos al poeta porque lo hacía y nos comentaba.

“Más allá de los fines solidarios, presentarme en sociedad para mis amigos, para mis familiares, referentes de la cultura, académicos, medios, gente conocida, no deja de ser un orgullo y un buen momento para concientizarnos de la importancia de ayudar al otro. Ya hay confirmadas cerca de 350 personas que seguramente le darán a esa noche el brillo que todos esperamos” finalizó Gustavo.



Share This