jueves, noviembre 30, 2023
Inicio > Destacados > Servicios
Uno por uno: los aumentos que llegan en noviembre

Servicios
Uno por uno: los aumentos que llegan en noviembre

La particularidad es que algunos servicios continuarán regulados: este es el caso por ejemplo de los productos de la canasta básica mediante el programa Precios Justos, que se extendió hasta el 31 de diciembre

A la espera del balotaje, los argentinos volverán a sufrir aumentos como cada mes. La particularidad es que algunos servicios continuarán regulados: este es el caso por ejemplo de los productos de la canasta básica mediante el programa Precios Justos, que se extendió hasta el 31 de diciembre.

Además, seguirán vigentes los acuerdos de aumentos con tope para el servicio de telecomunicaciones y prepagas. Para el caso de la luz y el transporte público, se esperan novedades.

En este contexto, y con una inflación que se espera que vuelva a alcanzar los dos dígitos, uno por uno los aumentos de noviembre.

Telefonía, cable e internet:

Las empresas de cable, telefonía e internet llegaron a un acuerdo con el Gobierno en mayo pasado para realizar ajustes periódicos mensuales hasta fin de año. De esta manera, se sabe de antemano que el mes de noviembre llegará con una suba del 4,5% para todos los servicios de comunicaciones. Luego, en diciembre, se aplicará otro ajuste similar.

Prepagas:

Las prepagas, para los consumidores que no cuentan con el congelamiento de cuotas que pueden solicitar familias con ingresos inferiores a los dos millones de pesos brutos mensuales, aumentarán 10,98%.

Colegios privados PBA:

El gobierno bonaerense autorizó un aumento del 11% en las cuotas de los colegios privados.

Alquileres:

Ya está en vigencia la nueva Ley de Alquileres desde que fue publicado el Decreto 533/2023 en Boletín Oficial. Sin embargo, para los alquileres que iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023 seguirán -hasta su culminación- regidos por la ley de 2020.

Así, para los inquilinos que deban afrontar esa modificación en noviembre de 2023, el incremento en el monto del alquiler será del 119,5%.

Peajes:

Las tarifas de los peajes en rutas nacionales y algunos de los accesos a la Ciudad de Buenos Aires aumentarán un 50% en noviembre, tras el trámite administrativo de la Consulta Ciudadana que se realizará el 31 de octubre.

Taxis:

El Gobierno porteño confirmó que la tarifa de taxis volverá a aumentar en noviembre. Se trata del segundo tramo del aumento del 50%. El valor de la ficha a partir de este mes será de $54,80.

En La Plata, tras una ordenanza del Concejo Deliberante, que se votó por unanimidad llevó la bajada de bandera de $232 a $330 durante el día, los que representa el 42,2%, en tanto que la ficha que cae cada 130 metros en ese mismo horario pasará de $25 a $35, lo cual representa una suba de 40%.

Qué pasará con las tarifas de luz y de transporte:

Tal como anticipó Energy Report, el Gobierno nacional avanzaría con una rebaja en las tarifas de electricidad para algunos sectores, luego que en noviembre se descongelen los precios, por un incremento de la actividad de los hidrocarburos.

A días que termine el plazo que mantenía sin cambios las tarifas de luz y gas, la secretaria de Energía, Flavia Royón, anticipó que los precios podrían descongelarse para los usuarios de medios y bajos ingresos, que no pagan ni el 20% del costo total, y para quienes pagan el costo total, que podrían tener un descenso en la boleta de electricidad.

Por último, para el caso del transporte, el congelamiento de las tarifas de trenes y colectivos finalizaba tras las elecciones generales, sin embargo, aún se desconoce si habrá un nuevo aumento ya que el Gobierno implementó la renuncia de subsidios voluntaria.

Ferreyra Franco
Redactor periodístico
Share This