jueves, noviembre 30, 2023
Inicio > Destacados > Recta final electoral
Massa adelantó que levantará el cepo a fin del 2024

Recta final electoral
Massa adelantó que levantará el cepo a fin del 2024

Además, brindó precisiones acerca de la necesidad de reducir impuestos a las empresas exportadoras, avanzar con la segmentación de subsidios y eficientizar el rol del Estado

A menos de dos semanas de la segunda vuelta con el libertario, el titular de Hacienda, Sergio Massa, profundizó sobre su plan económico en caso de ganar el 19 de noviembre y llegar a la Casa Rosada. Aunque evitó dar nombres de eventuales miembros de su gabinete, brindó precisiones acerca de la necesidad de reducir impuestos a las empresas exportadoras, avanzar con la segmentación de subsidios y eficientizar el rol del Estado.

Uno de los puntos más calientes de la economía argentina tiene que ver con la restricción para la compra de divisas, también denominado “cepo”, reimpuesto por el gobierno de Mauricio Macri y ampliado por el de Alberto Fernández, ante la falta de dólares. Al respecto, Massa aseguró esta noche en una entrevista con La Nación+ que para fines del año próximo llegará a su fin.

“El cepo lo vamos a levantar cuando termine el ejercicio 2024 y tengamos la suficiente cantidad de reserva de dólares para que el flujo de comercio sea libre y no tengamos estrés frente a nuestras reservas”, adelantó el candidato de UP.

De acuerdo a las previsiones que maneja el Ministerio de Economía para el próximo año, se espera un rendimiento en las cosechas por lo que se recuperarían los ingresos por los beneficios que genera el campo.

Al respecto, Massa dijo que “el año que viene es un año bueno, sobre todo porque las exportaciones pueden ser muy buenas” y además remarcó que habrá un “bajo nivel de vencimientos” de deuda. “El año que viene con el FMI son solo u$s5 mil millones y la deuda con bonistas no representa lo que representa en 2025”, continuó.

Por ese motivo, el ministro-candidato espera que, con la recomposición de los ingresos por retenciones y la mejora tributaria que generaría en el resto de los sectores vinculados al agro, habría una recuperación de las reservas que permitirían poner fin al cepo a fin del 2024.

También señaló que para el año que viene “prevemos crecimiento del agro y sector energético y minero” y eso “va a ser un gran consolidador de la cuenta general de Argentina”.

En cuanto al corto plazo, Massa despejó dudas y negó que esté en los planes aplicar un salto devaluatorio posterior al balotaje, como ocurrió el día posterior a las PASO en agosto, cuando el peso se depreció un 20% a pedido del FMI.

“No está prevista una devaluación después del balotaje”, confirmó el ministro, aunque adelantó que se iniciará el ajuste diario que lleva adelante el BCRA a un ritmo menor. “Hay un acuerdo que establece que el 15 de noviembre empieza el crawling peg. El primer día serán $3”, dijo.

Por último, criticó la propuesta de eliminación de subsidios del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, defendió que los transportes públicos muestren el precio del boleto si no estuvieran en parte financiados por el Estado: “Decirle a la gente cuánto van a costar el tren, colectivo y la nafta si se saca el subsidio es decirles la verdad”.

“Muchos decían ‘que hagan el ajuste ahora así no lo hacemos nosotros’. Sin importarle la gente. Devaluamos 20%, pero 100% pedían. Y pasó a los precios. Imagínate cuando dicen unificación cambiaria en un día. Que la gente lo sepa. Es un 100% de devaluación. Hay que contárselo a la gente”, afirmó.

Ferreyra Franco
Redactor periodístico
Share This