domingo, diciembre 10, 2023
Inicio > Comercio Exterior > Segundo mejor registro en cinco años
Recuperación económica: importaciones acumularon US$64.000 millones

Segundo mejor registro en cinco años
Recuperación económica: importaciones acumularon US$64.000 millones

La información fue destacada por el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, y por el vicepresidente del Banco Argentino de Desarrollo (BICE), Raúl Sánchez

Pese a la falta de dólares y aunque desde distintos sectores reclamen por la aprobación de licencias de importación (SIRAs), datos preliminares del Banco Central (BCRA) reflejan que Argentina tiene niveles récord de importaciones este año.

Las compras al exterior acumularon u$s64.000 millones entre enero y octubre de y marcaron el segundo mejor registro de los últimos 5 años. Asimismo, 2023 marca récord hasta ahora en materia de importación de bienes de capital, piezas y accesorios, con un total acumulado de u$s23.300 millones, frente a u$s23.200 millones de 2022. En 2021, el rubro había totalizado u$s17,8 millones, en 2019, alcanzó unos u$s16.100 millones y al año siguiente (con la pandemia), los u$s11.700 millones.

El promedio de estos cuatro años es de u$s19.000 millones, por encima de lo que se importó en 2019.

En tanto que en el décimo mes del año alcanzaron casi u$s6.000 millones, una caída del 10% anual y del 4% en comparación con septiembre. De este total, se canalizaron a través del mercado oficial de cambio (MULC) pagos por unos u$s4.000 millones (un tercio del total).

Según datos oficiales, el 70% de la caída de las importaciones en el acumulado anual a octubre se explica por la mejora en la balanza energética y destacan que el gasoducto Néstor Kirchner y el aumento de la producción de gas fueron claves para que se registrara ese dato.

Según el detalle, los bienes intermedios representaron u$s2.100 millones aproximadamente, número que representa una caída del 11% anual y un crecimiento del 8,5% contra septiembre.

En lo que respecta a alimentos para la industria, las compras al exterior fueron por u$s260 millones en el mes.

Los bienes de capital superaron los u$s1.000 millones, un 6,5% por debajo del nivel de septiembre, pero con una leve mejora interanual.

En tanto, los bienes de Consumo fueron inferiores a los u$s570 millones, una caída del 6% mensual y 6% anual.

“Estamos superando la peor sequía en décadas. Nos quitó un cuarto de nuestras exportaciones. Con todo, las importaciones están en su segundo mayor registro en cinco años”, subrayó José Ignacio De Mendiguren en un posteo de X (antes Twitter).

Para el funcionario, eso se debió a “la decisión de Sergio Massa de sostener contra viento y marea el nivel de actividad”, evitando la falta de insumos industriales provenientes del exterior.

En el mismo sentido se expresó Raúl Sánchez, quien puso de relieve “el segundo mejor registro en cinco años para las importaciones, con sequía, con restricciones externas producto de la guerra europea y con divisas que deben destinarse al pago del escandaloso préstamo del FMI de (el expresidente) Mauricio Macri”.

“Todo para sostener el crecimiento económico”, completó Sánchez en la misma red social.

Ferreyra Franco
Redactor periodístico
Share This