El canciller Santiago Cafiero y su par de Chile, Alberto van Klaveren, fueron los encargados de subscribir un memorándum de entendimiento para el establecimiento de un grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares con el fin de promover la cooperación entre ambos países de ese recurso
Argentina y Chile avanzaron en un acuerdo de promoción, intercambio y cooperación para una mayor integración a nivel regional para el aprovechamiento de los recursos de litio, en temas de encadenamientos productivos, agregación de valor, promoción de los temas ambientales, sociales, y de formación de los recursos humanos.
El canciller Santiago Cafiero y su par de Chile, Alberto van Klaveren, fueron los encargados de subscribir un memorándum de entendimiento para el establecimiento de un grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares con el fin de promover la cooperación entre ambos países de ese recurso.
La firma fue celebrada por videoconferencia, y contó también con la presencia de la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, y la subsecretaria de Minería de Chile, Suina Chahuán Kim.

Los ejes prioritarios del documento acordado entre ambos países son la sostenibilidad ambiental, económica y social, la formación de recursos humanos y la agregación de valor a este mineral estratégico.
“El grupo constituye un ámbito que permite promover y desarrollar acciones conjuntas mediante el intercambio de experiencias entre empresas y equipos científicos, la formación y capacitación de recursos humanos y el estímulo al desarrollo de los distintos encadenamientos productivos relacionados con esta industria”, informó la Cancillería Argentina.
Ambos países también acordaron continuar con el intercambio de información acerca de políticas, programas y buenas prácticas que permitan promover una transformación del litio y sus derivados para la producción de baterías y sus componentes.

El triángulo del litio es conformado por Argentina y Chile junto a Bolivia, cuenta con cerca del 65% de los recursos mundiales de ese mineral.
En 2022 la exportación del litio en la Argentina representó cerca de US$695 millones, y el complejo de este mineral clave para la electromovilidad se ubicó en el puesto 18 en exportaciones a nivel nacional, y la proyección oficial es que en 2023 las ventas externas podrán superar los u$s $ 1.000 millones.
Además, se estima que a partir de 2026 la Argentina puede superar a Chile en exportaciones globales por los proyectos en construcción que se pondrán en marcha durante los próximos tres años.