domingo, diciembre 10, 2023
Inicio > Destacados > Transporte público
190 mil jóvenes y adultos accederán al boleto estudiantil en la Provincia

Transporte público
190 mil jóvenes y adultos accederán al boleto estudiantil en la Provincia

La extensión del Boleto Estudiantil se aplicará contemplando 45 viajes al valor de la tarifa plena mínima de cada jurisdicción, en localidades que cuentan con el sistema SUBE en el área metropolitana

El boleto estudiantil se amplió a 190.000 jóvenes, adultos y adultos mayores de los niveles Primario, Secundario y universitario del interior de la provincia de Buenos Aires, anunció el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

La extensión del Boleto Estudiantil se aplicará contemplando 45 viajes al valor de la tarifa plena mínima de cada jurisdicción, en localidades que cuentan con el sistema SUBE en el área metropolitana.

“¡El Boleto Estudiantil sigue llegando a más bonaerenses! Junto a Jorge D’Onofrio (ministro de Transporte) anunciamos la extensión para jóvenes, adultos y adultos mayores”, posteó el mandatario en sus redes sociales.

Recordó que “el boleto es producto de importantes luchas que tenemos que revalorizar más que nunca en tiempos donde algunos sectores vienen a discutir de nuevo cuestiones fundantes de la democracia”.

Kicillof aludió así a la lucha que en 1976 encabezaron los estudiantes secundarios de La Plata por el restablecimiento del boleto estudiantil que la dictadura militar había eliminado.

El gobernador contó que “con mucho esfuerzo e inversión logramos extenderlo a las universidades del interior, al nivel primario, secundario y terciario y hoy estamos terminando el camino de su universalización”.

“Los derechos son resultado de la organización de los sectores populares, de los estudiantes y de los trabajadores. La mejor forma de honrar esas luchas es con acciones y políticas concretas que garanticen mayor igualdad”, analizó.

Por su parte, el ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, planteó que “estamos universalizando el boleto estudiantil. A veces parece que quitar o expandir derecho fuera una cuestión solo de presupuesto, algo de pizarrón. Cada derecho no salió de la nada, es resultado de un proceso de organización, no pensamos que íbamos a tener que discutir cimientos de la democracia”.

Ferreyra Franco
Redactor periodístico
Share This