La aeronave será desarrollada en forma conjunta por profesionales de la mencionada unidad académica y Aviem Aeronáutica SRL, una empresa de General Rodríguez
En los próximos días llegará a los talleres de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata el fuselaje del que será el primer avión eléctrico de la Argentina. La aeronave será desarrollada en forma conjunta por profesionales de la mencionada unidad académica y Aviem Aeronáutica SRL, una empresa de General Rodríguez.
La facultad de Ingeniería tendrá un rol protagónico en este proyecto, ya que se encargará de colocar las baterías de litio para la propulsión eléctrica en el avión, que luego será sometido a vuelos de prueba en los talleres de la firma.

Según explicaron los responsables de Aviem, el vehículo estará habilitado en categoría experimental, con un certificado de aeronavegabilidad para investigación y desarrollo. El peso de la aeronave es de 750 kg, con una carga útil de 180 kg, y podrá transportar hasta dos personas con una autonomía de vuelo de una hora.
El proyecto fue seleccionado para recibir financiamiento en el marco del Programa Potenciar Economía del Conocimiento, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Entre sus objetivos está la obtención de un demostrador tecnológico que refleje las capacidades de la propulsión eléctrica, y que a su vez permita el desarrollo de los conocimientos para establecer las bases de certificación de aeronaves de propulsión eléctrica.
Asimismo, se busca adquirir experiencia en la selección y operación de los sistemas de propulsión eléctrica de aeronaves y potenciar la posibilidad de fabricar los componentes en el país.
El Programa Potenciar Satelital y Aeroespacial entregó $315 millones a 15 proyectos en los que sobresale la articulación entre el mundo académico y el productivo.

En relación a los avances y pasos a seguir, el decano de la facultad de Ingeniería, Marcos Actis, detalló: “una vez que se instalen las baterías de litio para el sistema de propulsión eléctrico, se viene un proceso de habilitación, porque se trata de un avión de categoría experimental, cuyo propósito es la investigación y el desarrollo. La idea es tener un vehículo probado para luego comenzar a evaluar las baterías que están en producción en Centro Tecnológico Aeroespacial de la UNLP, así como establecer las normas de certificación para aviones eléctricos”.
El proyecto surgió a partir de los desarrollos iniciados por la UNLP sobre la propulsión de vehículos con energías renovables con baterías de litio, y de la necesidad de incursionar en la aplicación de estas tecnologías en el área aeronáutica en base a las experiencias adquiridas por la facultad de Ingeniería sobre vehículos terrestres con la misma tecnología, u otras tecnologías aplicables a productos producidos por AVIEM.